- soplar
- (Del lat. vulgar supplare < lat. sufflare.)► verbo intransitivo/ transitivo1 Despedir una persona aire por la boca estrechando los labios:■ sopló el globo para la fiesta.SINÓNIMO bufar2 Expeler aire los fuelles u otros instrumentos.3 Moverse el viento:■ en la cima soplaba un viento gélido .4 coloquial Beber alcohol en exceso:■ dicen que sopla, y por eso viene a veces tan contento.SINÓNIMO beber5 Apartar una cosa con un soplo:■ no soples las migas, ya las recogeré.► verbo transitivo/ pronominal6 Inflamar una cosa con aire.SINÓNIMO inflar7 INDUSTRIA Enviar aire a la pasta de vidrio a fin de obtener las formas previstas.8 Quitar una cosa a una persona a escondidas:■ me han soplado la cartera en el metro.9 Dar un golpe a una persona.SINÓNIMO golpear10 Provocar una cosa una idea en una persona.SINÓNIMO inspirar11 coloquial Decir una cosa a una persona con disimulo:■ le sopló las preguntas cuando se distrajo el profesor.SINÓNIMO apuntar12 Contar una cosa que atañe o va en perjuicio de una persona a otra:■ sopló lo ocurrido a la policía.13 JUEGOS Quitar un jugador de damas la pieza con que el contrario debió comer y no lo hizo:■ sopló una pieza nada más empezar.► verbo pronominal14 Comer o beber gran cantidad de una cosa:■ se sopló tres platos de macarrones.SINÓNIMO zampar15 coloquial Ponerse una persona vanidosa o engreída:■ se sopló al obtener el primer puesto.SINÓNIMO [envanecerse]FRASEOLOGÍA► interjección¡sopla! Indica asombro o sorpresa.
* * *
soplar (del lat. «sufflāre»)1 intr. Despedir aire por la boca haciendo con los labios un conducto redondeado. ⊚ Se dice también, en sentido figurado, de lugares geográficos de donde procede el *viento: ‘Sopla el Moncayo’.2 tr. Enviar aire con la boca a ↘algo: ‘Soplar la velas’. ⊚ Apartar una ↘cosa soplando: ‘Soplar el polvo de encima del libro’. ⊚ *Hinchar una ↘cosa soplando. ⊚ Particularmente, el ↘*vidrio. ⇒ Bufar, enflautar, *espirar, follar, *hinchar, inhalar, insuflar, silbar, sollar, suflar. ➢ Abanico, afollador, aventadero, baleo, esportilla, fuelle, soplador, soplillo, trompa. ➢ Afollador, entonador, follador, manchador, palanquero. ➢ Aflato, aire, *aliento, hálito, soplido, soplo, *viento.3 tr. e intr. Enviar aire con un instrumento que lo lanza de modo semejante a como se lanza por la boca al soplar: ‘Soplar con un fuelle’; también, como transitivo: ‘Soplar las brasas con el fuelle’.4 intr. Moverse el *viento; particularmente, un viento determinado: ‘Soplar el cierzo. Empieza a soplar la brisa’.5 (inf.) tr. *Inspirar o sugerir cosas: ‘Hoy no te sopla la musa’. ⊚ Decirle a alguien con disimulo una ↘cosa, cuando él no la sabe, para que la repita; por ejemplo, entre estudiantes. ≃ *Apuntar.6 Contar a una persona ↘algo que atañe a otra, en perjuicio de ésta o con su disgusto. ⇒ *Chisme, *delatar, ir con el soplo.7 (inf.) Quitarle ↘algo a alguien o *sonsacárselo engañándole: ‘Le ha soplado el novio. Me sopló cinco duros’. ≃ *Birlar. ⊚ En el juego de *damas, quitarle al contrario la ↘pieza con que ha podido comer y no lo ha hecho.8 (inf.) *Pegar un ↘cachete, una bofetada o cosa semejante.9 (con un pron. reflex.; inf.) *Comerse o *beberse ↘algo que es exagerado: ‘Se sopló una docena de pasteles’. ≃ Zamparse.10 (con un pron. reflex.; Méj., Perú; inf.) Aguantar ↘algo pesado o molesto.11 (inf.) intr. Tomar bebidas alcohólicas en exceso. ≃ Beber.12 (inf.) prnl. *Envanecerse.* * *
soplar. (Del lat. sufflāre). tr. Apartar con el soplo algo. || 2. Inflamar algo con aire. U. t. c. prnl. || 3. Insuflar aire en la pasta de vidrio a fin de obtener las formas previstas. || 4. Hurtar o quitar algo a escondidas. || 5. Inspirar o sugerir ideas. Sopla la musa. || 6. En el juego de damas y otros, quitar al contrario la pieza con que debió comer y no comió. || 7. Sugerir a alguien algo que debe decir y no acierta o ignora. || 8. Acusar o delatar. || 9. coloq. Dar bofetadas, cachetes u otros golpes semejantes. || 10. C. Rica. En el teatro, apuntar. || 11. Pan., Perú y P. Rico. Sonarse la nariz. || 12. intr. Despedir aire con violencia por la boca, alargando los labios un poco abiertos por su parte media. U. t. c. tr. || 13. Hacer que los fuelles u otros artificios adecuados arrojen el aire que han recibido. || 14. Dicho del viento: Correr, haciéndose sentir. || 15. prnl. coloq. Beber o comer mucho. || 16. coloq. Hincharse, engreírse, entonarse. || 17. C. Rica. Apresurarse, correr. || sopla. interj. coloq. U. para denotar admiración o ponderación. || sopla, vivo te lo doy. loc. sust. desus. Juego entre varias personas que, tomando en la mano un palito o cosa semejante, encendido por la punta y soplándolo, dicen: sopla, vivo te lo doy, y si muerto me lo das, prenda pagarás; y lo van pasando de unas a otras, y pierde aquella en cuyo poder se apaga.* * *
► intransitivo-transitivo Despedir aire con violencia por la boca estrechando los labios.► por analogía Despedir el aire los fuelles, u otros artificios adecuados.► intransitivo Correr el viento haciéndose sentir.► transitivo Apartar con el viento [una cosa].► Hinchar (dilatar).► figurado Hurtar o quitar [una cosa] a escondidas.► Inspirar o sugerir [especies].► Sugerir a uno [la especie que debe decir y no acierta].► Acusar, delatar.► En el juego de damas y otros, quitar al contrario [la pieza] con que debió comer y no comió.► pronominal figurado y familiar Beber mucho y a veces también comer.► Hincharse, engreírse.► ¡Sopla! interjección Denota admiración o ponderación.
Enciclopedia Universal. 2012.